Tripan Flora Urbana: Diseños Sustentables que combinan eficiencia en el uso de recursos y baja mantención
La creación de jardines dinámicos que tengan cambios de colores, pero que además tengan sus propios aromas según las estaciones y que sean capaces de auto sustentarse en el tiempo, trabajando de manera cíclica y cooperativa, es lo que hace Tripan Flora Urbana, oficina de paisajismo, diseño y asesoría, que reunió a dos profesionales de este mundo.
Es así como, Erich Helmke, ingeniero forestal y paisajista con larga trayectoria en diseño y mantención de áreas vedes y Josefa Correa, arquitecta y paisajista, con experiencia en el área de diseño de áreas verdes públicas y privadas, decidieron unirse y juntos hoy son las mentes detrás de Tripan Flora Urbana. Nos reunimos con Josefa, esperamos disfruten la conversación.
“Nuestra propuesta se basa en el diseño de proyectos de paisajismo y arquitectura, construcción y mantención de grandes áreas verdes. Tenemos como principales clientes a inmobiliarias, oficinas de arquitectura y particulares. También tenemos una larga trayectoria en viverización. Producimos nuestros propios árboles y apostamos a una nueva tecnología donde utilizamos un sistema de producción en macetas alveolares. Ello favorece una mejor calidad del sistema, las raíces no presentan enrollamientos ni deformaciones y se incentiva su ramificación. Nuestras plantas comienzan su desarrollo radicular y aéreo inmediatamente después de plantadas, lo que nos permite plantar árboles con un 99% de éxito de prendimiento, incluso en épocas de verano”.
JARDINES SUSTENTABLES
Sobre sus proyectos, Josefa nos explica que “en el momento de enfrentarnos a un proyecto de paisajismo, creemos fundamental identificar las fortalezas de cada lugar para sacarle el máximo provecho, optimizar el uso de los recursos naturales como las condiciones ambientales que un lugar puede otorgarnos. En el momento de diseñar, lo anterior asegura el futuro de un jardín”.
¿Cómo definen sus jardines?
Actualmente realizamos distintos tipos de proyectos, a diferentes escalas, proyectos del tipo inmobiliario y jardines residenciales. En estos tiempos donde hay que cuidar mucho nuestros recursos naturales es que siempre hemos tenido como norte el correcto y eficiente uso de los recursos. Es por eso que creemos que al menos en Santiago, donde el clima, las escasas lluvias y la sequía que venimos enfrentando los últimos años, hacen que el paisaje se ha ido tornando cada vez más árido, y donde los jardines del tipo mediterráneo, la vegetación xerofítica y el uso de áridos son características que usamos mucho y que los clientes buscan cada vez más.Apostamos por el diseño de jardines sustentables, donde el uso correcto de los recursos y la baja mantención son conceptos fundamentales en todos nuestros diseños.
¿Cuál es el foco de un jardín sustentable, qué especies debieran considerarse y qué debemos hacer con el pasto?
Para nosotros, el foco de un jardín sustentable se basa en utilizar especies que sean de bajo consumo hídrico, además de priorizar especies nativas o que sean introducidas de climas mediterráneos. Estas vienen genéticamente preparadas para prosperar en nuestro clima. Son plantas de bajo consumo de agua y de mantenciones sencillas.
¿Cuál es la recomendación para renovar un jardín y hacerlo sustentable?
Primero que nada, recomendamos planificar e investigar. Un primer paso es reconocer ciertas zonas en nuestro jardín, por ejemplo, aquellos lugares más expuestos al sol, los más sombríos, los más húmedos etc. Con estas características podemos empezar a diseñar y sacarle el mejor provecho a estos lugares según sus condiciones. Identificar cuáles son las plantas existentes que nos pueden servir para lograr un paisajismo que se vea establecido. La vegetación existente aporta con especies crecidas, además, las plantas que ya lograron su tamaño definitivo necesitan de mucha menos agua que una recién plantada. Un segundo paso es elegir especies (ojalá nativas) para cada uno de esos lugares con sus respectivas condiciones ambientales y que sean de bajo consumo hídrico, como las antes mencionadas. Finalmente, realizar un buen proyecto de riego resulta fundamental para el futuro y mantención de un jardín y utilizar especies que atraigan aves e insectos ya que son buenos controladores de plagas, otorgan dinamismo y mantienen el jardín en constante movimiento”.